El tiempo del aprendizaje


El aprendizaje se ubica en el después de la ristra del tiempo pedagógico antes – durante – después.
El tiempo del aprendizaje es un momento que sobreviene después de la exposición y el diálogo:
·         En ocasiones sucede en el espacio pedagógico y en otras fuera de él.
·         Su registro puede ser temporal, pero en ocasiones es atemporal.
Ego-profesor debe reconocer que el tiempo del aprendizaje implica un trabajo extra-aula que rebasa su control. Puede supervisarlo pero no puede programarlo con precisión. Existen diversos factores que lo colocan fuera del tiempo aula, aunque en ocasiones pueda manifestarse en él.
Por ejemplo, no todos los estudiantes-alumnos aprenden al mismo tiempo, unos tardan más y otros menos, además, algunos contenidos requieren más tiempo para asimilarse, lo que significa que algunos contenidos se aprenden inmediatamente y en la misma clase (inyectar, lavar una probeta, etc.) y otros requieren de más tiempo (operar unas cataratas, elaborar un indicador de pobreza, etc.) y rebasan el tiempo del aula.
El tiempo del aprendizaje es siempre un después y se expresa en el tiempo de la evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario