El tiempo de la evaluación es un meta-tiempo o trans-tiempo que corre y atraviesa todo el tiempo pedagógico.
La ristra antes – durante – después implica el uso de un tiempo para evaluar en un sentido amplio, y otro para acreditar que es un sentido restringido de la evaluación.
Evaluación
Se concibe como un proceso que busca explicar qué se aprendió, qué no se aprendió, por qué sucedió eso, qué elementos fueron eficientes y cuáles no, etc.; e implica someter a revisión a todos los actores comunicativos, los contenidos enseñados y aprendidos, así como la experiencia educativa de un curso o materia.
Acreditación
La acreditación es sin duda, un proceso evaluativo específico, que a diferencia de la evaluación, tiene un propósito muy concreto: certificar si los alumnos aprendieron lo suficiente para pasar al siguiente estadio de conocimientos o habilidades.
¿Cuándo evaluar y cuándo acreditar?
Dentro de las programadas, la evaluación puede realizarse antes, durante, después o cada vez que se suscite un problema en el proceso de enseñanza aprendizaje. Lo recomendable es realizar por lo menos 3.
En cuanto a la acreditación, su tiempo está restringido y formalizado institucionalmente, es un tiempo impuesto externamente, que se rige sobre la ristra antes-durante-después. Se ubica generalmente en el después, es decir al finalizar el curso (exámenes finales) o en algunos momentos del durante, es decir, al término de un tema o de una unidad (exámenes parciales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario